Informe de ventilación para edificios de viviendas
Los edificios residenciales, cada vez más herméticos, requieren una buena circulación de aire para evitar todo tipo de afecciones y molestias y conseguir un entorno vital saludable.
Por lo tanto, el experto en ventilación es quien, tanto en la fase de proyecto como en la fase final, se responsabiliza del diseño del sistema de ventilación y de comprobar su buen funcionamiento bajo la supervisión de un organismo de calidad.
Explicamos de forma concisa en qué consisten los informes sobre ventilación.
Se trata de dos nuevas imposiciones para el titular responsable (en la normativa de eficiencia energética de los edificios) según el Decreto Ministerial de 28 de octubre de 2015.
Informe de ventilación en anteproyecto
Este informe evalúa la interrelación entre el sistema de ventilación y los aspectos estructurales.
Informe sobre el rendimiento del sistema de ventilación
Este informe se centra en las características y el rendimiento del sistema de ventilación con respecto a los criterios de rendimiento establecidos en la especificación técnica «STS-P 73-1 – Sistemas de ventilación básica en obras residenciales».
En otras palabras:
El responsable de la ventilación debe volcar la información sobre todos los elementos y aspectos del sistema de ventilación instalado (en cuanto a rejillas, aberturas de flujo, caudales, situación de equilibrio, recuperación de calor, potencia, ruido…) en la base de datos del organismo de calidad.
En resumen:
En este informe se incluyen todas las prestaciones del sistema de ventilación en relación con la eficiencia energética de los edificios sobre la base del estado constructivo real o as-built.
El responsable de ventilación debe asegurarse de que
- Se elabora un prediseño de ventilación y se introduce en la base de datos del organismo de calidad.
- Se introduce la información de todas las prestaciones del sistema de ventilación en la base de datos del organismo de calidad.
A continuación, esa base de datos genera un informe de rendimiento (con un código único) para el sistema de ventilación instalado.
- Por la necesidad de mejorar la calidad de los sistemas de ventilación de los edificios residenciales:
- Para crear edificios saludables, confortables y energéticamente eficientes.
- Para comprobar el buen funcionamiento de los sistemas de ventilación.
- Para garantizar la mejora de la calidad de los sistemas de ventilación.
Desde el 1 de enero de 2016 en la región de Flandes.
A partir de los últimos planos del edificio se elabora el anteproyecto de ventilación. En estos planos se propone la instalación de ventilación, con todos los requisitos en cumplimiento de la especificación técnica STS-P 73-1.
Tras la ejecución de la instalación de ventilación se elabora el informe de rendimiento. En él se enumeran todas las prestaciones del sistema de ventilación en ese momento. Esto implica realizar diversas mediciones (caudales de ventilación, potencia, etc.) y actuar sobre diversos datos técnicos relevantes.
Una persona acreditada oficialmente por un organismo de calidad. La homologación se obtiene tras la aprobación de un examen teórico y práctico. En nuestro equipo contamos con las personas acreditadas que realizan el trabajo necesario para obtener los informes requeridos por ley. Nuestra empresa dispone de todos los instrumentos de medición necesarios y calibrados, tal y como establece la legislación.
La persona titular de la obra, que es responsable de que se tramite la certificación de eficiencia energética del edificio. Este nombramiento tiene que realizarse antes del inicio del proyecto de obra, ya que la persona designada debe participar en la planificación del rendimiento del sistema de ventilación.
Todas las unidades residenciales de nueva planta y sustancialmente eficientes desde el punto de vista energético con licencia de licencia o notificación de obra a partir del 1 de enero de 2016.
ANTES de la fase de ejecución
Con vistas a la declaración de inicio de la eficiencia energética de la edificación proyectada
- El prediseño de la ventilación debe introducirse en la base de datos de un organismo de control.
DESPUÉS de la fase de ejecución
Con vistas a la presentación de la declaración final de la eficiencia energética de lo edificado
- El informe sobre el sistema de ventilación debe entregarse al responsable de eficiencia energética de los edificios, quien lo tendrá en cuenta a la hora de elaborar el cálculo final de la eficiencia energética de lo edificado.